Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio-agua.conacyt.mx/jspui/handle/1000/124
INFORME DEL ESTUDIO DEL CICLO SOCIO NATURAL DEL AGUA DE VALLE DE GUADALUPE, ENSENADA B.C. | |
Santiago Andres Torres Bolongaro Crevenna FELIPE CORREA AYALA | |
ANDREA BOLONGARO CREVENNA RECASENS MARÍA GUADALUPE MÁRQUEZ GARCÍA | |
Acceso Abierto | |
Sin Derechos Reservados | |
Escasez de agua Ciclo socio natural del agua Valle de Guadalupe, B.C., México Problemas hídricos | |
La escasez de agua es uno de los principales problemas socio ambientales de la actualidad a nivel nacional y mundial. Esta problemática afecta al desarrollo social y económico y la conservación de la biodiversidad, por lo que, en la búsqueda de soluciones los grupos sociales y diferentes sectores requieren considerar la variedad de necesidades, visiones y objetivos en torno al recurso, con una visión integral y equilibrada. Como respuesta a esta compleja problemática, surge el concepto de ciclo socio natural del agua, el cual conjunta enfoques de estudios sociales e hidrológicos de un territorio a fin de estudiar los conflictos y proponer soluciones. Dicho concepto se enfoca en el estudio de las interacciones humanas con el ciclo socio natural del agua, creando una visión, más holística del vínculo, a su vez que contempla perspectivas cuantitativas y cualitativas, promoviendo científicamente el manejo integrado del recurso hídrico. Para lograr el objetivo del estudio, es necesario contar con fuentes de información relevantes y actualizadas de la situación socio natural del agua en un determinado territorio. Con este enfoque, el presente estudio tiene por objetivo definir los conflictos en torno al ciclo socio natural del agua en el Valle de Guadalupe, B.C, México. Durante el periodo de mayo a noviembre del 2022 se realizaron una serie de acercamientos en dicha comunidad para definir el ciclo socio natural del agua, a través de la revisión bibliográfica, sondeos, un taller participativo, entrevistas a actores clave y expertos en temas relevantes para el estudio. En la segunda etapa, hemos profundizado en el entendimiento de la visión de los actores clave de la región y avanzado en la construcción de una imagen integradora del conflicto alrededor del recurso hídrico y recabando información a partir de muestreos en campo. Hemos observado su complejidad en la zona, desde la visión de los pobladores quienes identifican a la escasez de agua y a la poca disponibilidad hídrica como los principales problemas, y la transición de la zona agrícola hacia enfoques turísticos, la especulación inmobiliaria, y el crecimiento urbano descontrolado y sin debida planeación u acompañamiento de autoridades locales como los principales aportes al conflicto. | |
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) Academia Nacional de Investigación y Desarrollo A.C. (ANIDE A.C.) | |
2024-05 | |
Documento de trabajo | |
Disponibilidad de agua en México: Balance Multidimensional. Proyecto CONAHCYT No. 319013. | |
Español | |
Nacional | |
Público en general | |
Correa Ayala, F., & Torres Bolongaro Crevenna, S. A. (2024). Informe del Estudio del Ciclo Socio Natural del Agua de Valle de Guadalupe, Ensenada B.C. por la Academia Nacional De Investigación Y Desarrollo A.C. [ANIDE. A.C.] (Ed.), Disponibilidad de agua en México: Balance Multidimensional. Proyecto CONAHCYT No. 319013. | |
GEOGRAFÍA SOCIAL | |
Versión actualizada | |
updatedVersion - Versión actualizada | |
Appears in Collections: | ETAPA 003 |
Upload archives
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
Informe Valle de Gpe_final rev12.pdf | 2.44 MB | Adobe PDF | View/Open |